En los últimos años el emprendimiento como tal ha cobrado cierta popularidad, tanto en Honduras, como a nivel global. Este auge dio nacimiento a las famosas Startups como lo son Uber y Airbnb. Debido a que este es un concepto prácticamente nuevo esta palabra es desconocida o mal utilizada por la mayoría de las personas. Muchas veces se tiene la creencia de que una Startup es un negocio pequeño o que está iniciando lo cual si es cierto pero no es necesario para que sea considerado una Startup. Entonces ¿cuál es la diferencia entre las Startups y las MIPYMEs? En este artículo expondremos de una manera sencilla y clara las diferencias y similitudes entre ambos conceptos para que no sigas cometiendo este tipo de errores.
Startup
Las startups, o también conocidas como empresas emergentes, se pueden definir como una empresa nueva la cual presenta grandes posibilidades de crecimiento y que contiene un modelo de negocio escalable. Una startup nace cuando un conjunto de emprendedores identifica un problema el cual en cierta forma les apasiona y deciden crear una solución a dicho problema. Esta solución es una innovadora y se utiliza herramientas digitales y tecnológicas para llevarla a cabo.
Eduardo Morelos, director de Startupbootcamp Fintech México, define el concepto de startup como “Una gran empresa la cual se encuentra en sus primeras etapas; a diferencia de una microempresa, la Startup se basa en un modelo de negocio escalable, la cual tiende a crecer de una manera más rápida y fácil, haciendo uso de tecnologías digitales”.
Cuando escuchamos “startups” por lo general pensamos en aplicaciones como Airbnb, Uber, Facebook, Whatsapp o SnapChat. Por lo general las startups son aplicaciones o softwares lo cual es completamente comprensible creer que solo este tipo de empresas son startups, pero no es cierto. Cualquier empresa de cualquier tipo de rubro puede ser considerada una startup, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
- Cuenta con un modelo de negocios que aún no ha sido validado.
- Su modelo de negocios es escalable (mercado global).
- Brinda una solución innovadora.
- Tiene bases tecnológicas y/o digitales.
- Entre 2-8 empleados.
Es dentro de estos 5 puntos expuestos en donde podemos ver claramente como se diferencia una Startup y una Microempresa. Ambas pueden tener el mismo tiempo de vida en el mercado, ambas pueden estar facturando lo mismo, incluso ambas pueden tener entre 2-8 empleados; pero solo se puede considerar una Startup si cumple con los 5 requisitos.
MIPYMEs
Las MIPYMEs son aquellas que ejecutan un plan de negocio, el cual contiene un modelo de negocios validado y por lo general tiende a ser tradicional. Se comercializan productos existentes, poco innovadores, con el fin de ser rentables. Su crecimiento y expansión es mucho más lento que el de una startup y conlleva de muchos más riesgos crecer, es por esta razón que muchas empresas optan por no seguir creciendo. Las características y cualidades varían entre las micro, pequeñas y mediana empresas. Dependiendo del tiempo de vida, tamaño de la empresa, número de empleados, cuánto factura y otras variables se le asigna una de las categorías mencionadas anteriormente.
Como puedes ver, las diferencias entre las Startups y las MIPYMES son muchas pero podemos resumirlas en estas cuatro:
- Finalidad: En el caso de las MIPYMEs su finalidad es generar beneficios para ser rentables. Por otro lado, las startups no se enfocan tanto en ser rentables o generar ingreso, sino en el impacto que pueden generar y en demostrar su potencial para poder conseguir inversionistas.
- Riesgo: Una MIPYME al momento de iniciar corre menos riesgo ya que se basan en modelos de negocios que en más de un caso han sido exitosos al igual que se ha comprobado la aceptación de los productos o servicios por medio de otras empresas del mismo rubro. Si nos vamos a las Startups estas no son el caso ya que una startup corre mayores riesgos debido a su grado de innovación la cual da cierto nivel de incertidumbre acerca de la aceptación de su producto o servicio por parte del mercado.
- Crecimiento: Una MIPYME tiene un desarrollo lento y progresivo ya que debe lidiar con la competencia y muchas veces la saturación del mercado creada por la cantidad de productos sustitutos disponibles en el mercado. Las startups son completamente diferentes ya que al ser productos innovadores carecen de competencia lo cual les permite crecer de una manera exponencial una vez que su producto es aceptado por el mercado.
- Producto o Servicio: La MIPYME es capaz de brindar diferentes productos o servicios e incluso ambos pero no suelen especializarse en un solo producto. Una startup a diferencia de la empresa se enfoca en un solo producto o servicio lo cual le permite brindar una especialización en lo que hace ya que se centra en mejorarlo constantemente y no pierde su enfoque.
¿Consideras que existe otra diferencia significativa? Deja tu comentario.
Deja un comentario